¿De dónde viene el molly dálmata?
El molly dálmata es una forma de cría del pez molly
(Poecilia sphenops), un poecílido
(Poeciliidae) de Sudamérica y Centroamérica. Su
hábitat natural son aguas de corriente lenta: biotopos de
aguas dulces y salobres, estas últimas con un ligero
contenido salino, como las desembocaduras. El nombre
científico del molly dálmata es Poecilia sphenops
var. dalmatian. El molly negro es la forma de cría más
popular del molly, un pez ornamental negro que se encuentra
en muchos acuarios. Por ejemplo, en Alemania se conocen los
peces molly desde hace más de 100 años.
¿Cómo es el molly dálmata?
Sea cual sea el molly que nade en tu acuario, las distintas
variantes se diferencian básicamente en el color. Así pues,
el molly dálmata no es completamente negro como el molly
negro, sino que presenta manchas plateadas y negras.
Normalmente, las manchas se extienden también por las
aletas dorsales y caudales. Lleva el
nombre dálmata por el parecido con el
dibujo del pelaje de la raza de perro homónima.
Además del molly dálmata y el negro, hay otras versiones de
cría coloridas, como el molly dorado. En cambio, la forma
salvaje del molly tiene el cuerpo gris plateado y aletas
redondeadas con bordes amarillos. Además, cuenta con un
cuerpo alargado y delgado que alcanza los 6-10 cm de
longitud total. La boca del pez acaba en punta.
¿Macho o hembra?
Seguro que no te costará diferenciar los machos de las
hembras. Las hembras son bastante más grandes que los
machos y tienen una constitución más voluminosa. Además,
distinguirás a los machos por el gonopodio, el órgano
sexual que se forma desde la aleta anal.
¿Cuáles son las características típicas del molly dálmata?
¡Y acción! Con el superdinámico pez molly dálmata, siempre
hay algo que ver en el acuario. Estos peces tan vivos se están
moviendo constantemente y, por eso, necesitan un recipiente
grande para sentirse bien. Lo mejor es tenerlos en grupos
de al menos cinco animales, ya que solo con la protección
de sus congéneres se sienten realmente seguros. En cambio,
tenerlos solos les provocaría estrés.
Dado que los machos del molly dálmata presentan un
comportamiento dominante ante otros machos, es conveniente
que el grupo esté formado por un macho y varias hembras.
Así, evitarás rivalidades en el acuario. Con una vegetación
densa, raíces y piedras, también les ofrecerás escondites
que estos peces necesitan para sentirse realmente bien. Con
un buen cuidado, el pez molly dálmata puede vivir hasta
cinco años.
En general, es un pez pacífico que se puede tener con otras
especies. Los peces molly dálmata se suelen tener con
neones, carácidos, xiphos cola de espada, guppys y gambas
grandes.
¿Con qué frecuencia se reproducen?
El molly dálmata es un poecílido, es decir, los huevos
se desarrollan en el seno materno. Antes del
nacimiento, la cáscara del huevo se abre y la hembra da
a luz a hasta 80 peces jóvenes que pueden nadar
libremente. Esto puede suceder aproximadamente cada
cuatro semanas.
Dato interesante: como todos los poecílidos, el molly
dálmata cuenta con una especie de fecundación
de reserva. Esto significa que la hembra puede
retener óvulos fecundados durante un tiempo determinado
después del apareamiento. De este modo, puede dar a luz
a los peces más tarde sin necesidad de un nuevo
apareamiento.
¿Qué hay que tener en cuenta respecto a la tenencia?
En general, el molly dálmata es un pez robusto y fácil
de cuidar que también es apto para principiantes. Este
bonito pez ornamental sudamericano solo es sensible a
los cambios de temperatura. Le gusta estar siempre
calentito, a una temperatura de entre 24 y
28 grados centígrados. Por eso, cuando cambies el
agua debes asegurarte de que la nueva esté a la
temperatura del acuario. Además, prefiere un agua media
o dura con un pH de entre 6,0 y 8,0. En su hábitat
natural, el molly dálmata también se encuentra en aguas
salobres. No obstante, no es necesario que añadas sal
al agua del acuario. Todo depende de con qué peces
quieras juntar al molly dálmata.
¿Cuál debe ser el tamaño del acuario?
El dinámico molly dálmata necesita un recipiente amplio
con una capacidad de al menos 100 litros. Así,
este pez tan vivaz tiene suficiente espacio para nadar
y zonas adicionales para una vegetación exuberante en
la que esconderse. Puedes incluso crear una minijungla
dentro del acuario. Así, los peces dispondrán de
escondites estupendos, especialmente los jóvenes. XXXX
Para el sustrato puedes utilizar arena o gravilla
convencionales.
¿Qué tecnología requiere el acuario?
Para proporcionarle al pez condiciones de vida
naturales en el acuario, también hace falta un poco de
tecnología. Hablemos primero de la iluminación. Un
ritmo día-noche regulado es importante para su
bienestar. Lo mejor es utilizar un temporizador para
regular la iluminación diaria. Si te has quedado
despierto hasta tarde, puedes encender la luz por la
mañana un poco más tarde. Los fluorescentes son las
lámparas más utilizadas en acuarios, pero también hay
alternativas, como luces led o HQL.
El filtro del acuario es muy importante para el
equilibrio ecológico del acuario. Se encarga de limpiar
el agua y de eliminar las sustancias tóxicas con
bacterias. Sin embargo, no sustituye el cambio de agua
regular. Para completar el equipamiento técnico
necesitarás un termómetro y un calentador.
Ficha
- Tamaño del acuario: desde 100 litros
- Tenencia: grupos de 5 peces como mínimo
- Temperatura del agua: 24-28 °C
- Valor de pH: 6,0-8,0
- Dureza del agua: 10-30 °dH
- Área de natación: zona media y superior
- Sustrato: arena y gravilla
- Equipamiento: estructuras de piedra, raíces, etc.
- Plantas: vegetación exuberante, también plantas
flotantes con escondites
- Comida: copos vegetales y alimentos vivos o secos
- Socialización: posible con casi cualquier tipo de
pez
- Longitud del cuerpo: 6-10 centímetros
- Esperanza de vida: hasta 5 años
- Particularidades: vivíparo, diurno
- Comportamiento: pacífico
¿Qué come el molly dálmata?
Estos peces tan fáciles de cuidar se alimentan
principalmente de comida vegetal. Para la comida seca,
elige mejor los copos ligeros, que no se hunden
demasiado rápido. Al pez molly dálmata también le
gustan las larvas de insecto, que puedes darle de vez
en cuando como complemento. Para completar el menú,
añade comida a base de algas a la dieta.
Descubre nuestra selección de comida para peces.