Es una especie de las comunes en los
acuarios de arrecife por su coloración y su
compatibilidad total con los invertebrados
sésiles.La Chrysiptera
talboti (Allen, 1975) es una
especie que no crece más de los 6 cm. Especie
algo pendenciera que puede ser mantenida en
acuarios con comunidad de peces de relativo
tamaño.
Con la edad puede volverse solitaria
y algo agresiva sin llegar al
punto del género
Dascyllus
Asociada al
arrecife: Mar de Andaman en el
este del Océano Índico hasta Fiji, norte de
Palau, sur hasta el sur de la Gran Barrera de
Coral. Grabado recientemente desde
Tonga. Entre los 3 y 35 metros
de profundidad.
Como el resto de Chrysipteras
presenta un cuerpo en forma ovalada,
comprimido lateralmente con la
cabeza pequeña y puntiaguda. Como el resto
presenta la boca pequeña y protráctil.
Presenta dos filas de dientes pequeños y
afilados de forma cónica.
Presenta la aleta dorsal dividida en
dos zonas diferenciables. La parte
anterior presnta espinas rígidas con aspecto
dentado no unidas entre sí por la membrana
interradial. La parte posterior se encuentra
formada por radios blandos y su apesto es
redondeado. Es también
significativo las aletas ventrales de forma
triangular muy alargadas que
finalizan en pequeños filamentos. Las aletas
pectorales son redondeadas y muy grandes en
proporción.
Presenta una coloración interesante
para el acuario. La cabeza y hasta
el nacimiento de la aleta dorsal presenta una
bonita coloración amarillo limón que va
desvaneciéndose para convertirse en la
tonalidad rosada del cuerpo. En
la unión entre la primera y segunda parte de
la dorsal presenta un pequeña mancha
negra. Las aletas ventrales son
amarillas mientras que el resto se mantienen
transparentes incluyendo la segunda parte de
la dorsal.
Como el resto del género se trata de
un pez robusto y muy vivaz,
potencialmente agresivo que tolerará otras
especies de tamaño mayor al suyo. Presenta
problemas de convivencia con otros
Pomacentridos lo que nos obliga a mantener
alguna otra especie vivaz más grande que
domine sobre las damiselas y su instinto sea
la de formar cardumen para protegerse y no el
carácter individual del individuo.
Especie no apta para acuarios
pequeños por su agresividad recomendando su
mantenimiento en acuarios a partir de los 200
o 300 litros. Requiere de un acuario
con mucha decoración tanto de rocas vivas
como de coral. Al rededor de ellos se pasará
todo el día en busca de algas y pequeños
animales bentónicos, pequeños crustáceos,
moluscos o equinodernos.
En acuario acepta casi todos los
alimentos que le podamos ofrecer,
tanto seco como congelado. Es una especie
bastante resistente a las enfermedades
parasitarias y tolera ciertas desviaciones en
las condiciones acuáticas.
Condiciones óptimas de mantenimiento
las indicadas para un acuario de
arrecife con una fuerte
corriente. Iluminación y un eficaz sistema de
filtrado.
Pone huevos demersales que se adhieren al
sustrato. El macho es el encargado de cuidar
y airear la puesta.